› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía de cielo profundo › Tema actual
- Este debate tiene 23 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 1 mes por
Miguelangel.
-
AutorEntradas
-
27/08/2015 a las 16:16 #10677
Miguelangel
ParticipanteGracias orion 50.Investigaré lo del fistwork 😉
30/08/2015 a las 00:17 #10688Miguelangel
ParticipanteHola a tod@s.Claro,yo sigo con el PHD2 Guiding y la verdad es que anoche….bueno….esta madrugada ( hasta las 5 ) fue genial en parte.
Hasta ahora había estado con el Nw 150/750,pero esta vez ha sido con el 200/1000. la verdad es que hay diferencias a todos los niveles…..incluso de peso :S
Lo mejor fue una buena ( no excelente ) puesta en estación.Los objetos los buscaba con suma facilidad y aparecían bastante centrados en el ocular…….bueno en la pantalla de la reflex.
Lo excelente y paradógico ( ahora digo por qué ) fue que la gráfica en el PHD2 Guiding era PERFECTA. Tan buena que en muuuuchos tramos además de a 0 no se veía nada más que una línea ( cuando en realidad hay dos AR y DEC).
Mejor que esta era la gráfica…..
Yo pensaba que si la gráfica es buena ya había seguimiento sin problemas. He leído aquí y allá que puede ser debido a alguna flexión…¿Eso consiste en apretar todo muy bien?? yo creo que todo estaba bien…..También recuerdo esa noche muuucho viento……

Pero digo paradógico porque ,a pesar de eso los dos minutos salían bien y en ocasiones los tres minutos pero…..¿¿¿¿Por qué con una gráfica así no pude pasar de 3 minutos?????

Este es un ejemplo de ello. es el cúmulo de la Libélula o llamado tb de E.T.
07/09/2015 a las 21:49 #10695Miguelangel
ParticipantePues yo sigo con lo mío.Ahora creo que tengo una holgura en la rosca que va a la reflex :angry: y que puede ser la causa de que la gráfica anterior,aunque perfecta,no aguantase más de 3 ó 4 minutos de exposición. :S
En fin,sigo trabajando… 🙂 .11/09/2015 a las 12:05 #10697Manolo Barco
SuperadministradorEs una muy buena gráfica, si no aguanta más de 3 minutos es muy posible que tengas «flexiones», mírate todas las «uniones» de telescopio guía, cámara de guiado, cámara principal…etc… 😉
11/09/2015 a las 12:24 #10701Miguelangel
ParticipantePues no he vuelto a tener esa gráfica.He revisado todo y lo volveré a revisar….esta noche sigo al ataque….


11/09/2015 a las 19:37 #10704Manolo Barco
SuperadministradorAlgo debe estar «flojo» por ahí.. :roflmao:
11/09/2015 a las 23:23 #10706Miguelangel
ParticipanteTengo unas marcas en el suelo de la azotea donde suelo observar y «afotar». Esta tarde me he dado cuenta de que,al colocar el trípode no estaba perfectamente equilibrado……puede ser que fuese eso…..porque,por lo demás nada de nada está flojo…..¿Error de cono? Ni idea
En fin,sigo probando…..17/09/2015 a las 13:57 #10715Manolo Barco
SuperadministradorCon esos tiempos de exposición no apreciarías el error de cono…
18/09/2015 a las 09:33 #10719Miguelangel
ParticipanteGracias. 😉
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía de cielo profundo › Tema actual