Agrupación Astronómica de Córdoba

Perigeos y Apogeos lunares

Esta es una consulta de correo electrónico http://www.astrocordoba.es/ a través de:
Carmen Jalón Ranchal <cjalon@gmail.com>

Hola,
He oído que el 18 y 19 de marzo será cuando la Luna esté más cerca en los últimos 79 años y me gustaría saber si en esa fecha tenéis previsto alguna observación (hay Luna llena) y si puedo ir yo.
Muchas gracias.
Carmen.

 

 

La información que ha recibido Carmen no es correcta.

                Muchas personas sienten interés por fenómenos de este estilo: cuándo la Luna estará más cerca de la Tierra en el siglo XXI, cuál es la Luna nueva más cercana al principio del verano, qué eclipse de Luna es el más próximo a su cumpleaños desde el día en que nació… Se trata de cuestiones poco relevantes en términos objetivos, pero que llaman la atención y resultan curiosas.

                La Luna gira alrededor de la Tierra en una órbita aproximadamente elíptica pero muy perturbada por el Sol y por los otros planetas. En los siglos XX y XXI, los perigeos (acercamientos extremos) lunares van desde 356 375 km hasta 370 350 km. En lo que se refiere a los apogeos (alejamientos extremos), van desde 404 050 km hasta 406 712 km, según el Anuario del Observatorio Astronómico Nacional.

                A lo largo de estos siglos se produce una tendencia secular a que los perigeos extremos tiendan a ser cada vez un poco más cercanos. Pero al comparar unos perigeos con otros se aprecian diferencias muy pequeñas, de decenas o centenares de km. Los programas de cálculo de efemérides no suelen ser tan precisos y por eso no hay que fiarse mucho de los valores extremos que se deducen aplicando algoritmos sencillos, o de lo que se encuentre por internet.

                En la Agrupación Astronómica de Córdoba hemos hecho algunos cálculos basándonos en los algoritmos de Jean Meeus en su libro Astronomical Formulae for Calculators. Es verdad que si hubiéramos aplicado los algoritmos mejorados de la obra posterior del mismo autor, Astronomical Algorithms, el resultado habría sido más preciso. Aun así, la comparación con las efemérides indica que los resultados son fiables con un margen de error de pocas decenas de km, en ocasiones algún centenar de ellos. Aunque quizá haya algún error en alguno de los casos extremos detectados (a veces un perigeo difiere de otro en pocos metros, y de eso puede depender qué año se lleve la plusmarca), los resultados dan una visión general de las tendencias y propiedades generales de los perigeos y apogeos lunares. Con estas salvedades sobre la precisión, lo que hemos obtenido es lo siguiente.

                En los siglos XX y XXI, los perigeos más cercanos tienden a producirse en fase llena (fracción iluminada cercana a la unidad), y se concentran en los meses de enero y diciembre. Según nuestros cálculos, el perigeo más extremo de 2011 no figura entre los más destacados: en efecto se producirá el 19 de marzo, y obtenemos una distancia de 356 593 km, cuando otros servicios de efemérides más precisos (http://www.fourmilab.ch/earthview/pacalc.html) lo cifran en 356 577 km. El perigeo mínimo de estos dos siglos fue el del año 1912. Dará una idea de la precisión de nuestros cálculos compararlos con los que dan las efemérides precisas de ese año, que indican un perigeo de 356 378 km (en vez de los 356 399 km que obtenemos), efectivamente el 4 de enero de ese año.

 

Perigeos lunares más cercanos en los siglos XX y XXI

Año

Mes

Día

Fracción iluminada

Distancia en km

1912

1

4.565

0.9982

 356 399

1930

1

15.017

0.9981

 356 421

2052

12

6.376

0.9982

 356 442

2098

1

17.276

0.9977

 356 455

2070

12

17.826

0.9978

 356 460

2034

11

25.927

0.9983

 356 465

1948

1

26.467

0.9977

 356 484

2088

12

28.278

0.9973

 356 519

2054

1

23.813

0.9993

 356 520

2080

1

6.825

0.9972

 356 526

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque los perigeos más cercanos suelan ocurrir en Luna llena, también se dan casos de perigeos mínimos en fase nueva, como los de los años 2005 y 2041, entre otros. En ningún caso el perigeo mínimo anual se ha dado en fases distintas a las de Luna llena o nueva. Según nuestros cálculos, el perigeo lunar mínimo anual coincide exactamente con la fase llena el 28 de setiembre de 2015, a una distancia de 356 874 km.

                ¿Qué decir sobre los apogeos? Los apogeos lunares más extremos, es decir, más alejados, de los siglos XX y XXI son, según nuestros cálculos:

 

Apogeos lunares más lejanos en los siglos XX y XXI

Año

Mes

Día

Fracción iluminada

Distancia en km

2089

1

11.186

0.0058

 406 690

2079

12

23.910

0.0055

 406 692

1939

1

20.978

0.0034

 406 693

1902

12

29.786

0.0019

 406 695

2043

12

1.718

0.0019

 406 696

2061

12

12.315

0.0031

 406 699

1921

1

9.383

0.0020

 406 699

2002

3

14.049

0.0019

 406 700

1966

2

19.856

0.0051

 406 701

1984

3

2.453

0.0028

 406 705

 

Vemos que tampoco 2011 aparece en esta tabla en lugar destacado. Para el apogeo más lejano, el del 2 de marzo de 1984, los servicios de efemérides más fiables dan una distancia de 406 710 km, coincidente con nuestro resultado (por cierto que ese mes de marzo ocurrieron dos apogeos lunares). El apogeo lejano más cercano en el tiempo a la fecha de publicación de esta nota es el del 14 de marzo de 2002, a 406 704 km según las efemérides precisas, una cifra muy similar también a los 406 700 km que obtenemos según los algoritmos de la obra citada de Jean Meeus.

                Se ve que los apogeos más lejanos, extremos, tienden a producirse en fase nueva (fracción iluminada cercana a cero) y también hacia el cambio del año, aunque con cierta frecuencia suceden apogeos lejanos en fase llena (fracción iluminada cercana a la unidad) o sus alrededores.

                Por supuesto, en un año cualquiera los perigeos o apogeos lunares pueden coincidir con cualquier fase y, de hecho, lo hacen. Son los acercamientos y alejamientos extremos (apogeos y perigeos más exagerados) los que tienden a concentrarse en las fases de plenilunio y novilunio.

                En conclusión, las diferencias entre unos perigeos lunares y otros no son muy importantes, el perigeo del 19 de marzo de 2011 es bastante cercano pero no especialmente destacado, y no hay nada excepcional que observar en la Luna en esas fechas: el cambio de tamaño de la Luna entre el perigeo y el apogeo, con ser notable, no se percibe con claridad si no es tomando fotos o medidas precisas. Más vale observar la Luna en fases intermedias, no en atención a su tamaño, sino al realce que adquiere su relieve en esas circunstancias, con independencia de su distancia a la Tierra.