› Foros › FORO PRINCIPAL › Bienvenido › Tema actual
- Este debate tiene 10 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 3 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
23/01/2012 a las 14:30 #2967
Manolo Barco
SuperadministradorBienvenida Merchy y felicidades por esos «Reyes», si, espero poder hacer alguna quedada pronto, es donde más se aprende.
Para saber más del cielo, descargate el programa stellarium, configuralo y veras el cielo en tiempo real desde tu ubicación, este es el enlace:Con tu telescopio nuevo puedes ver ahora algo interesante, Júpiter por ejemplo, mirando al Sur y muy alto en el cielo, Venus, a media altura al Oeste (menos interesante), también algunos objetos de cielo profundo como las Pleyades, casi en el zenit, te costará si eres novata, pero no importa, ya aprenderas, estas en buen sitio. Empieza por el ocular de 20, te resultará más fácil.
Para ser socia, en el menu «astrocordoba» hay una pregunta ¿quieres ser socio….?, ahí sigue las instrucciones…
Si tienes dudas, ya sabes….
23/01/2012 a las 15:33 #2968Luis
ParticipanteHola Merchy, te doy la bienvenida, me alegro por ese regalo tan especial de Reyes. En cuanto te reúnas con nosotros empezaras a sacarle partido a tu telescopio. Espero que nos conozcamos pronto.
Un saludo.
23/01/2012 a las 18:34 #2973Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteHola Merchy,no te desesperes,tomatelo con calma pues te digo que hay mucho cielo que explorar y no pienses que esto es complicado,simplemente con ilusión y un poco de tiempo y alluda de todos nosotros empezarás a disfrutar de lo lindo. 😉
Saludos.
27/01/2012 a las 04:02 #2991Anónimo
Hola, muchas gracias por el recibimiento. Espero poder ir a la próxima «salida al cielo». Me gustaría hacer algunas preguntillas básicas de novatos en la materia pero no se si este es el lugar correcto o hay algún sitio especifico. Lo que mas me tiene despista es sobre el montaje del telescopio, no se muy bien por qué hay que equilibrarlo, vamos ponerlo en posición horizontal, he leído que es por el estrés del montaje, pero no me llego a enterar muy bien por qué se hace ni como… Y bueno me gustaría saber que opinión os sugiere el telescopio que tengo, os lo recuerdo, un Celestron 114 EQ, con objetivos de 10 y 20 mm. Un saludo y gracias.
27/01/2012 a las 15:10 #2992Manolo Barco
SuperadministradorIntentaré aclarar un poco tus dudas, veamos hay dos conceptos que indicas en tu mensaje y que son distintos, que la montura esté bien posicionada en horizontal y el equilibrado del tubo en la montura.
Comenzamos por la montura, hay que poner una de las patas alineada con la estrella polar (norte) y con un nivel pequeñito comprobar que esté totalmente nivelada (horizontal), para ello dispondremos el nivel de forma que sus extremos miren al norte y al sur (lo más apróximado posible) y nivelamos subiendo o bajando la pata que mira al norte, luego pondremos el nivel con sus extremos mirado al este y al oeste, o sea, de pata a pata y volvemos a nivelar. A continuación comprobamos que el eje polar mire al Norte y a una latitud correspondiente a nuestro lugar de observación (38º aproximadamente para Córdoba). Después de esto, viene el equilibrado del tubo sobre la montura, para ello aflojaremos el embrague de A.R. (ascención recta) o polar, sujetando el conjunto con la mano para evitar posibles golpes con la montura y pondremos el tubo paralelo al suelo y con la boca (objetivo) mirando al Norte, lo miramos de frente y la pesa debe caer a nuestra izquierda (Este), soltar con cuidado, observar si pesa más de un lado u otro, mover la pesa en un sentido u otro hasta que se quede equilibrado. Fijar en ese momento el embrague de A.R..
Ahora sólo nos queda el eje de Declinación, partiendo de la posición anterior (tubo paralelo al suelo) lo sujetamos y aflojamos el embrague de declinación, observaremos si el tubo se va hacia adelante o atras y procederemos a adelantarlo o atrasarlo deslizandolo por las anillas, para ello deberemos aflojar un poco, no del todo, los anillos de fijación. Una vez realizado esto, bloqueamos el tornillo de la base, comprobamos que los tornillos de los embragues de A.R. y Declinación esten apretados y hemos finalizado la puesta en estación de nuestro telescopio, ahora a disfrutar. :silly: :blink: :laugh:
Ya no se puede mover la montura, ahora hay que buscar los objetos moviendo y/o desembragando los eje de A.R. y Declinación.Vaya «rollazo» que te he «soltao», lo he hecho porque cuando yo empecé, sufrí también mucho hasta que me asesoraron y empecé a disfrutar, precisamente, también de un 114 mm. que, contestanto también a tu pregunta, para iniciarte está muy bien.
28/01/2012 a las 03:15 #2999Anónimo
Jolin!! Menuda respuesta, muchas gracias por ser tan explicativo y dedicarme tu tiempo. La verdad es que es un poco lío, habrá que verme hacer esto sin saber, jaja. Bueno iré practicando hasta que pueda un día unirme a vosotros y ya me pondréis las pilas. Por cierto hacéis quedadas con asiduidad??
29/01/2012 a las 22:57 #3001Manolo Barco
SuperadministradorEn invierno las quedadas son muy escasas, estamos algo «perroncetes» yo el primero, hace mucho frio y apetece poco, la asistencia se ve mermeda también en estos eventos, pero….ya mismo llega un tiempo más templado y alguna empezaremos por hacer. 🙂
En cuanto a la «parrafada» de respuesta que te he dado, si tienes alguna duda, comentala por aquí…
30/01/2012 a las 22:41 #3003Anónimo
hola Merchi yo tambien quiero darte la vienbenida al foro y felicitarte por tu nuevo regalo. ademas quiero ofrecerte mi colaboracion para enseñarte a manejar la montura y el telescopio. solo tendrias que desplazarte hasta la sierra de Almodovar (unos veinte km) algun sabado o cualquier otra tarde que te venga bien.
si te parece bien hazmelo saber y te mandare mi telefono por un pribado.
saludos03/02/2012 a las 23:36 #3012Anónimo
Muchas gracias Antonio por prestarme tu ayuda. La verdad es que estaría interesante, me ayudaría mucho a manejarlo. Aunque lo mejor seria posponer la quedada un poco, tengo a la familia y a mi misma con un trancazo increíble, lo normal con estos fríos, que el chico no me sale de una y me coge otra… En fin una pena, pues la verdad es que con el frío he utilizado bastante poco el telescopio, aun no he visto apenas unas estrellas locas por la constelación de orion, que no sabia cuales era… Y poco mas. A ver si pasa la ola de frío y entramos en un tiempo un poco mas apacible para salir al patio. ( normal que no hagáis quedadas…)
Respecto al tema, me gustaría saber si con los objetivos( 20-10) q tengo se pueden ver galaxias, es lo que mas ganas tengo de ver!!!, o es como en todos los hobbies, que eso es el inicio y luego a invertir en el tema para ver algo mas decente… Bueno, un saludo y nos vemos por aquí…04/02/2012 a las 00:11 #3013Anónimo
tomatelo con calma Merchi que el cielo no se va a ir de ahi, ya se templara un poco el tiempo y podras disfrutar del telescopio.
lo que tu llamas objetivos en realidad se llaman oculares,el objetivo es el espejo principal del telescopio, y para saber cuantos aumentos te da uno u otro tienes que dividir la distancia focal del telescopio por la del ocular. con esa abertura dudo mucho que pueda soportar mucho mas de los 150 aumentos, que seran pocos para ver la mayoria de las galaxias pero algunas podras ver.
saludos -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › FORO PRINCIPAL › Bienvenido › Tema actual