› Foros › FORO PRINCIPAL › Bienvenido › Tema actual
- Este debate tiene 5 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años por
Jorge Aguilar Martín.
-
AutorEntradas
-
18/02/2019 a las 00:41 #17397
Jorge Aguilar Martín
ParticipanteHace un momento acabo de estar contemplando el cielo con mi telescopio. Me encontraba en la azotea y apenas he podido ver nada. Conseguí ubicar me entre las tres estrellas que se ubican en línea recta en la constelación pero al tratar de encontrar la nebulosa me fue imposible. ¿ Que puedo hacer? Como me ubico mejor. Mi telescopio es manual con montura Ecuatorial aunque no me llevo bien con las ruedas de grados horas, etc… Soy un novato compre el telescopio hace nada y aun sigo sin poder ver ni el más simple cúmulo de estrellas. Muchas gracias de antemano.
18/02/2019 a las 00:42 #17398Jorge Aguilar Martín
ParticipanteLa constelación y la nebulosa de orion. Se me olvidó mencionarlo
18/02/2019 a las 22:38 #17399Manolo Barco
SuperadministradorIntenta buscarla debajo de la primera estrella de la izquierda del cinturón de Orion, Alnitak, mira en este enlace, es M42:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ori%C3%B3n_(constelaci%C3%B3n)
telescope telescope19/02/2019 a las 00:51 #17400Jorge Aguilar Martín
ParticipanteMuchas gracias por la información. Te diré de mis resultados en mi próxima observación
19/02/2019 a las 17:37 #17401Fernando Peci López
Superadministrador¿Has alineado la montura a la estrella polar de forma aproximada?¿Y has alineado el buscador con el telescopio? Cuando yo localizaba objetos manualmente siempre me servía de objetos brillantes como referencia, y con un mapa celeste, que te puedes descargar en el móvil o en un portátil, sigues una técnica que se llama salto entre estrellas. Las estrellas primero tienes que localizarlas en el buscador (y si está bien alineado, las podrás ver por el ocular del telescopio). Luego, yo tenía mi cálculo de cuantos grados era cada vuelta de las ruedas manuales y así me movía desde una estrella a otra y de ahí hasta el objeto. Es algo laborioso pero es divertido y gratificante cuando finalmente llegas al objeto. Utiliza oculares de focal larga y campo amplio. Ahora mismo puedes localizar fácilmente M42 (nebulosa de Orion), el cúmulo M41 en el Can Mayor (debajo de Sirio), la galaxia de Andrómeda, la del triángulo M33 (yo la localicé el otro día con los prismáticos en Hornachuelos), las Pléyades M45, el cúmulo del Pesebre M44, Marte (aunque ya muy pequeño) , Urano (más pequeño todavía), el cúmulo doble de Perseo. En fin, los más veteranos te podrán decir más cosas que puedes ver con el tubo que tienes. Dentro de unos meses empezarán a verse Júpiter y Saturno a unas horas decetes, de momento hay que madrugar y enseguida amanece. Y siempre tienes la luna, que es bonita de ver y entretenido localizar mares, cráteres, rimas, etc.
¡Que no decaiga la afición!
19/02/2019 a las 19:59 #17402Jorge Aguilar Martín
ParticipanteVoy leeré a alinear a la polar y el buscador porque probablemente sea eso. Gracias por los consejos y la información. Te comentaré sobre mis éxitos en mi próxima salida. Un saludo
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › FORO PRINCIPAL › Bienvenido › Tema actual