Agrupación Astronómica de Córdoba

Foros FORO PRINCIPAL Noticias astronómicas Tema actual

  • Este debate tiene 12 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 9 meses por Foto del avatarMªLuisa.
Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #3883
    Foto del avatarAnónimo

      Aquí tenéis un enlace.

      http://www.abc.es/20120816/ciencia/abci-cumulo-galaxia-fenix-grande-201208160943.html

      Es el núcleo de “Phoenix Cluster”. Un lugar donde nacen estrellas con asiduidad.

      Disfrutad la próxima vez que miréis a esta zona del espacio.

      Javier González

      #3885
      Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez
      Participante

        Es una interesante noticia,gracias .

        Saludos.

        #3892
        Foto del avatarLuis
        Participante

          Muy buena Javier!

          #3893
          Foto del avatarAnónimo

            Gracias.

            Esa zona tiene que ser un festín para quien quiera ver nacer estrellas… 🙂 A ver si tengo un telescopio en cuestión de dos a tres meses para disfrutar.

            Saludos

            Javier González

            #3896
            Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO
            Participante

              muy buen noticia, gracias por compartirla.

              #3898
              Foto del avatarManolo Barco
              Superadministrador

                Nosotros nos tendremos que conformar con mirar a la constelación de Orión, esa si la vemos, :woohoo: lugar donde nacen también muchas estrellas.

                Javier, pronto será visible y podras disfrutar viendo la gran nebulosa M42, incluso, con unos prismáticos.

                #3899
                Foto del avatarAnónimo

                  Manolo Barco escribió:

                  Nosotros nos tendremos que conformar con mirar a la constelación de Orión, esa si la vemos, :woohoo: lugar donde nacen también muchas estrellas.

                  Javier, pronto será visible y podras disfrutar viendo la gran nebulosa M42, incluso, con unos prismáticos.

                  La verdad que estoy deseando ver alguna nebulosa … tiene que ser precioso.

                  Con la noticia de Phoenix Cluster me pasé :huh: al no tener en cuenta las magnitudes que podemos ver

                  Saludos

                  #3904
                  Foto del avatarAnónimo

                    Es una gran noticia Javier!! Gracias por compartirla. 🙂

                    Javier González escribió:

                    La verdad que estoy deseando ver alguna nebulosa … tiene que ser precioso.

                    Con la noticia de Phoenix Cluster me pasé :huh: al no tener en cuenta las magnitudes que podemos ver

                    Saludos

                    Pero aunque no podamos ver ese objeto, no deja de ser una noticia interesante. No debemos de olvidar que, aunque para nosotros como aficionados la astronomía resulta un hobby, a grandes rasgos sigue siendo una ciencia. 😉

                    Yo también deseo ver una nebulosa, en concreto la M42 que debe ser impresionante. :ohmy: Aunque ya empieza a salir por el horizonte la constelación de Tauro, y ella, tenemos la “Nebulosa del Cangrejo”, también llamada “M1”, que aparece sobre las 3 de la mañana según “Stellarium”.

                    Un saludo!! 🙂

                    #3914
                    Foto del avatarAnónimo

                      Buenas…

                      Me imagino que ver la nebulosa del caballo será mucho pedir a unos prismáticos 7X50. O mi telescopito de 60/500 que dicho sea de paso me dejo el cuello con él por culpa del trípode :silly:

                      Ambas son impresionantes -M42 y la nebulosa del caballo.-

                      Saludos

                      Javier González

                      #3916
                      Foto del avatarAnónimo

                        tengo entendido que la nebulosa cabeza de caballo solo se hace perceptible mediante fotografia de larga exposicion.
                        quien de nuestros expertos se atreve con ella para este invierno ?

                        #3929
                        Foto del avatarMªLuisa
                        Participante

                          a ver eso q se ve en invierno me ha llamado la atencion….¿pq no se ve en otra estacion? :blink: :laugh:

                          #3931
                          Foto del avatarAnónimo

                            a ver Luisa, si te paras a obserbar o si simplemente cojes un planisferio te daras cuenta de que las constelaciones que se ven en verano son distintas de las del invierno. por ejemplo para ver Orion en estas fechas hay que hacerlo a las seis de la mañana y esta super baja, pero conforme vayan pasando las semanas y meses cada vez ira saliendo antes de modo que en invierno la tendremos a buena altura a primeras horas de la noche. el motivo no es otro que el de que el Sol adelanta al cielo que hay detras a razon de cuatro minutos diarios, de modo que los hombres medimos el tiempo por el sol ( dia solar medio = 24 horas ) mientras que el dia sidereo solo dura 23 horas y 56 minutos, estos cuatro minutos se van sumando dia a dia y en seis meses habran sumado un total de 12 horas, por esto es que las estrellas que vemos en las noches de invierno son las mismas que estan en el cielo en verano durante el dia aunque no podamos verlas.
                            sigue preguntando entre todos te iremos aclarando conceptos.

                            #3933
                            Foto del avatarMªLuisa
                            Participante

                              ok .gracias :laugh: :blush: :blush:

                            Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
                            • Debes estar registrado para responder a este debate.

                            Foros FORO PRINCIPAL Noticias astronómicas Tema actual