› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual
- Este debate tiene 20 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 8 meses por Juan Solivera Vela.
-
AutorEntradas
-
08/05/2017 a las 19:36 #14489JoseParticipante
Tercer intento con Júpiter, pues eso que ayer volví a las andadas y saque este Júpiter.
Los datos son un video de 1 minuto con el C8″+BarlowX2+Qhy5L IIc, procesado y apilado con RegiStax y Photoshop.
A ver que me decís los maestros de la planetaria!! :laugh:Igual aria falta otra Barlow mas grande, no?
Para los que le interesan las Crónicas….
http://celfoscastrofotografia.blogspot.com.es/2017/05/atrapado-en-el-tiempo.html08/05/2017 a las 20:17 #14490Juan Solivera VelaParticipanteA mi me parece fantástico!
08/05/2017 a las 21:12 #14491JoseParticipanteGracias Juan, pero seguro que habrá algo que mejorar!
08/05/2017 a las 21:20 #14492Jose AumenteModerador¡A mi me parece genial! Y más aún sabiendo que para grabar el vídeo lo has hecho de forma manual,sin seguimiento. Tiene mérito.
Por cierto, supongo que en el procesamiento habrás usado AutoStackert. No me ha quedado muy claro.
Por otro lado, tengo entendido que con una focal de 10, lo máximo aconsejable es una barlow 3x. Ir a más aumentos implica también un empeoramiento de la calidad de la imagen, y por tanto, no merece la pena. Para focales más reducidas si se puede en las condiciones atmosféricas más óptimas usar barlows de hasta 5x. De todas formas, a ver los maestros que aconsejan…
08/05/2017 a las 21:24 #14493JoseParticipanteJose lo he puesto arriba, para el apilado y procesado RegiStax y Photoshop.
Con lo del tema de las Barlow ni idea a ver que cuentan!
Gracias Jose por tu comentario!09/05/2017 a las 21:33 #14502LuisParticipanteEstupendo Jose. Lo ves? ya estas mejorando en planetaria.
10/05/2017 a las 10:14 #14505JUAN MANUEL ALARCON ALONSOParticipanteFelicidades Jose, esta genial, yo no soy ningún experto en astrofoto pero has conseguido sacar una burrada de detalles, me encanta.
Utilizar barlow mas grandes, ufffff es un engorro sobre todo por el enfoque.
Gran foto tío, me gusta mucho.10/05/2017 a las 12:56 #14506Manolo BarcoSuperadministradorBuen trabajo Jose, efectivamente debes intentarlo con una Barlow x3, yo incluso a mi 8″ le he puesto Barlow x5, aunque esta última, va mejor para Marte, en Júpiter con x3, estaría muy bien.
10/05/2017 a las 20:05 #14518JoseParticipanteBueno antes de nada gracias por vuestros comentarios, me tengo que hacer con una BarlowX3!
Bueno pues una vez dicho esto y como no puedo estarme quieto… he reprocesado otra vez este Júpiter, esta vez a sido todo algo mas lío pero bueno, os cuento…
La imagen un total de 8 vídeos, los cual los he tratado con PIPP, que este te hace un vídeo con los mejores frames, una vez con estos vídeos sacados, los he pasado por el AutoStakkert para recortar los vídeos y escoger los mejores frames y a la vez apilarlos, después de esto le ha llegado el turno a WinJUPOS, este software lo que hace es de-rotar el planeta para luego apilar las imágenes, con la imagen ya sacada la he pasado por el RegiStax para tratarla con los Wavelets y por ultimo Photoshop.
Bueno a sido un poco lío, pero ahí esta el resultado, espero vuestras opiniones y consejos.
10/05/2017 a las 20:55 #14520Juan Solivera VelaParticipanteMe parece un trabajo fantástico! Si tuviera que elegir me quedaría con la de la derecha por estar algo más contrastada, pero las dos me parecen geniales. menudo trabajo!
10/05/2017 a las 21:23 #14521JoseParticipanteGracias Juan :laugh:
suspiro10/05/2017 a las 21:50 #14522Jose AumenteModeradorGenial Jose! Y eso que no te gustaba mucho planetaria :roflmao:
Te estás convirtiendo en un verdadero experto.
A mi me gusta más el Jupiter de la izquierda. Lo veo más natural que el de la derecha. El otro me parece demasiado subido de color y contraste. De todas formas, esto es cuestión de gustos…10/05/2017 a las 23:32 #14523VíctorParticipanteQué buen curro os dais! :woohoo:
11/05/2017 a las 10:03 #14525Manolo BarcoSuperadministradorGran trabajo el que te has pegado Jose, yo me quedo con el de la izquierda, aunque creo que el procesado de ambos es muy agresivo para mi gusto. 😉
11/05/2017 a las 10:31 #14526Juan Manuel Roldán ArjonaParticipanteNo conocía el PIPP, Jose. Tengo que probarlo.
A mi también me gusta más la imagen de la izquierda.
Saludos -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual