› Foros › FORO PRINCIPAL › Noticias astronómicas › Tema actual
- Este debate tiene 5 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 7 meses por
José Manuel Moral Luque.
-
AutorEntradas
-
04/05/2013 a las 15:28 #5584
Anónimo
Copio y pego esta información publicada en la Voz de Galicia:
La lluvia de estrellas más importante de la primavera, la llamada Eta Acuáridas, procedente del cometa Halley, será visible este fin de semana, sobre todo la noche del domingo (día 5) al lunes, en la que se espera se produzca el máximo.
Este acontecimiento es observable principalmente desde el hemisferio sur del planeta y sólo se produce dos veces al año: en mayo y en octubre.
Este año la Luna está en menguante, lo que favorecerá la observación, ha confirmado el astrónomo Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional.
En su órbita alrededor del Sol, la Tierra atraviesa zonas por las que antes han pasado objetos celestes como cometas, y la atmósfera terrestre atrae las partículas desprendidas de las colas de estos objetos.
En el caso de la Eta Acuáridas, la Tierra atraviesa una zona por la que antes ha pasado el cometa Halley, que en su órbita alrededor del Sol (ruta que completa cada 75 años) pierde pequeñas partículas que entran en ignición al traspasar la atmósfera terrestre.
Por eso, aunque ahora mismo el Cometa Halley se encuentre en las profundidades del sistema solar exterior (no volverá a la Tierra hasta 2061), es posible ver los restos de la cola de este astro.
Pese a su tamaño (no superan el milímetro), las partículas de polvo que forman las Eta Acuáridas viajan a grandes velocidades, de unos setenta kilómetros por segundo, lo que favorece esa ignición y la «estrella fugaz» que vemos.
Colomer ha explicado que los meteoros cruzarán el cielo y vendrán de la dirección donde está la estrella Eta, de la constelación de Acuario.
Se verán durante toda la noche, aunque es previsible un máximo entre las 3 y las 5 de la mañana de la madrugada del domingo al lunes.
No obstante, ha precisado que esto no se puede saber con seguridad al cien por cien, ni siquiera el número de meteoros por hora, que puede variar entre 60 y 120, lo que permitiría ver la caída de una de estas partículas al menos -ha dicho- cada minuto.
Para este astrónomo, si bien esta lluvia de estrellas no es impresionante, sí puede ser muy bonita, de ahí que haya animado a todos los ciudadanos a buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades o pueblos.
04/05/2013 a las 17:45 #5586Miguelangel
ParticipanteVale…pediremos permiso en el trabajo 😛 .
Gracias por la información,la pena es que caiga en domingo…
Nos leemos…05/05/2013 a las 11:18 #5597Anónimo
Muy buena información. Pero cuidado con los permisos del trabajo :laugh: Eta acuarida esta bajita en el horizonte. Aquí tenemos un mapa para las 5 de la madrugada aproximadamente.
por cierto el sol no andará muy lejos ya de ese horizonte esteAttachments:05/05/2013 a las 14:13 #5598Miguelangel
Participante:dry: Me temo que se verá poco…….
05/05/2013 a las 20:25 #5616Luis
ParticipanteGracias por la info Miguel.
05/05/2013 a las 23:14 #5624José Manuel Moral Luque
ParticipanteBuena información Miguel. Aunque la actividad la concentra la noche del domingo (esta noche), ayer ya se pudo observar alguna que otra estrella fugaz.
Saludos,
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › FORO PRINCIPAL › Noticias astronómicas › Tema actual