• Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 9 meses por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #10301
    Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO
    Participante

      Yo estoy en ello, ya te contaré Carlos. Gracias por ponerlo por aquí.

      #10303
      Foto del avatarAnónimo

        De nada 🙂

        Si queréis, puedo subir un pequeño vídeo explicando las nociones básicas. En su día tuve que verme unos cuantos tutoriales por Youtube para empezar a manejar bien el juego :laugh: Los que más me gustan a mí son los de un astrónomo estadounidense que se llama Scott Manley. Lo explica genial, eso sí, en inglés. En español apenas hay videotutoriales 🙁

        #10394
        Foto del avatarAnónimo

          Aquí os dejo un vídeo que hice explicando cómo poner una nave espacial en órbita alrededor del planeta.

          Me di cuenta después de un fallo que tuve, y es que en la nueva versión que han lanzado recientemente (en la 1.0) han añadido fuerzas aerodinámicas que te obligan a inclinar el cohete poco después del despegue. Estaba acostumbrado a las versiones anteriores y no había tenido en cuenta esas nuevas fuerzas. De todas maneras, he puesto un mensaje de texto en pantalla para dejarlo claro.

          https://youtu.be/EqeBBlt5pCA

          #10401
          Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO
          Participante

            Muy util Carlos, yo era capaz de ponerlos a 70km pero en la recuperación no era capaz de frenarlos ni ponerlos en orbita.
            Gracias por el video.

            #10402
            Foto del avatarAnónimo

              Para frenar solo hay que disminuir la velocidad. En la siguiente imagen he señalado los dos iconos que te permiten orientar la nave de la manera correcta para aumentar o reducir la velocidad, que no lo llegué a comentar en el vídeo.

              Claro, para poner un objeto en órbita hay que encender dos veces los motores: uno para conseguir altura y el otro para redondear la órbita cuando te encuentras en la apoapsis. Yo al principio tampoco sabía esto y luego me di cuenta de que en los lanzamientos reales de cohetes se hace exactamente lo mismo.

              Si después quieres ir a la luna, tan solo tienes que aumentar tu velocidad hasta que la trayectoria de tu órbita sea atraída por la gravedad de la luna; es decir, que la trayectoria de la nave se cruce con la órbita de la luna justo cuando pase cerca de esa zona.

              Una vez que llegues a la luna, tienes que reducir la velocidad para conseguir una órbita a su alrededor, si no te pasarías de largo al estilo de la sonda New Horizons con Plutón.

              Para aterrizar en su superficie, vuelves a reducir la velocidad pero intentando posarte en una llanura ya que de lo contrario sería verdaderamente complicado (no te olvides de pulsar la tecla ‘g’ para desplegar el tren de aterrizaje). Puedes utilizar el mapa para averiguar dónde vas a caer y corregir la trayectoria si fuera necesario.

              En definitiva, se trata de jugar con la velocidad de la nave. Sabiendo esto ya te las puedes apañar fácilmente en el juego.

              Por cierto, también puedes acoplar diferentes naves en el espacio para montar una estación espacial o un cohete más potente. Me encanta bastante cómo se realizan las maniobras de aproximación y de acoplamiento. Se pueden hacer auténticas virguerías en el juego, está muy chulo.

            Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
            • Debes estar registrado para responder a este debate.