{jcomments on}Fue el título del artículo de Astronomía publicado el 18 de septiembre de 2011 en el Suplemento El Zoco del periódico Diario Córdoba, con el que inauguramos la temporada de otoño de artículos semanales de Astronomía en dicho periódico:
Artículo publicado en el Suplemento Dominical «El Zoco» de Diario Córdoba el domingo 18 de septiembre de 2011 y dedicado a los objetos Herbig-Haro en las regiones de formación estelar. En la imagen, varios tomas de algunos de los objetos Herbig-Haro más famosos dentro de la Nebulosa de Orión, conseguidas con el Telescopio Espacial Hubble. En particular, se muestran 3 tomas de HH 34 en 1994, 1998 y 2007 mostrando su evolución. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Z. Levay (STScI) y P. Hartigan (Rice Univ.).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico