• Este debate tiene 30 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 1 mes por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 30)
  • Autor
    Entradas
  • #4999
    Foto del avatarLuis
    Participante

      Claro Manolo en cuanto vengas de nuevo ya recordaras para la siguiente. Podíamos quedar antes de que empiece a oscurecer, a eso de las 18:30.

      #5008
      Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
      Participante

        Hola Luis,

        Por lo que veo, vais a quedar a las 18:30 h en el Tanatorio de las Quemadas. El caso es que tengo un compromiso familiar por la tarde – noche y voy a intentar evitarlo para asistir a la observación; supongo que aceptáis a un intruso más, de esta manera nos conocemos.

        Como digo no lo puedo garantizar, de asistir estaré puntual en la puerta del Tanatorio.

        Saludos,

        José Manuel

        #5011
        Foto del avatarJesus R. Sanchez Luque
        Participante

          Voy a responder a Miguel Angel con su pregunta de las coordenadas.
          Lo más práctico es olvidarse de ellas excepto para localizar cometas u objetos que se desplazan por el fondo celeste.

          Para localizar objetos hay que usar un mapa (digital o en papel) y usar el buscador del telescopio para ir saltando de una estrella a otra hasta localizar el sitio del objeto a observar. Con el tiempo el mapa se queda en la memoria y se puede hacer a ojo. Es la técnica del Starhopping.
          Los telescopios con sistema automatizado evitan esta tarea pero un observador principiante aprende mucho más cuando busca los objetos por sí mismo.

          #5012
          Foto del avatarLuis
          Participante

            Hola José Manuel, pues me alegraría mucho podernos conocer hoy, espero que hagas todo lo posible por asistir.

            Hasta luego!

            #5013
            Foto del avatarMiguelangel
            Participante

              Gracias Jesús. Ya sé que lo de las coordenadas es un lío auténtico para un principiante pero me gustarí aprenderlas.También sé que lo mejor es el salto de estrella….que viene a ser la practica.
              Supongo que poco a poco me iré aclarando con todo esto….
              Gracias. 😉

              Nos leemos. :cheer:

              #5022
              Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez
              Participante

                Chicos espero que tengamos suerte primero con el tiempo y despues para poderlo ver 😉

                #5031
                Foto del avatarMiguelangel
                Participante

                  Paco o alguien: ¿Podríais hacer una proporción rápida sobre cómo se podrá ver ( si las condiciones nos lo permiten)con distintos tamaños de telescopios?
                  Como por aperturas desde 60mm a 250mm según sean reflec o refrac….por ejemplo.
                  Aunque me imagino que para la inmensa mayoría de los mortales será como un puntito plateado que se mueve más deprisa que una estrella ¿No?

                  :dry: :unsure: :blink: 🙂 🙂
                  Nos leemos….

                  #5205
                  Foto del avatarMiguelangel
                  Participante

                    Hola.Como veis sigo un poco preocupado con esto de las coordenadas.Resulta que me he aclarado algo.
                    Por lo visto lo mejor es seguir las de ascensión recta y declinación.La declinación está clara pero…..la ascensión recta conlleva un problemilla…para mi….y este es… el punto Aries.(Ya sé que está en Piscis)
                    Yo creía que se tomaba como referencia el Este pero,claro,el este…..se mueve en relación al Sol(más bien el Sol en relación al Este)…vamos que el Sol no «sale» por el mismo punto todos los días y…entonces….¿¿¿Dónde está el dichoso punto Aries???
                    Gracias…….nos leemos….. :huh: :unsure: :huh:

                    #5207
                    Foto del avatarAnónimo

                      Hola Miguel angel, veo que tienes un buen cacao mental con esto de las coordenadas, voy a intentar aclarartelo.
                      Para entender esto debes empezar por entender el concepto de HORA SIDEREA O TIEMPO SIDEREO que es el tiempo transcurrido desde el ultimo paso del punto de Aries por el meridiano.
                      Supongamos que queremos apuntar el instrumento hacia el cumulo globular M13, cuyas coordenadas son AR 16h 41m 42s y D +36º 28´
                      En primer lugar se hace girar el instrumento en declinacion y de bloquea en esta posicion. Ahora supongamos que tenemos un tiempo sidereo de 17h 40m. Con el fin de tener tiempo para realizar las operaciones con calma, el calculo de el angulo horario debe hacerse con algunos minutos de antelacion.
                      H = TS – AR = 17h 43m – 16h 41m 42s = +01h 01m 18s
                      Siendo el angulo horario positivo, se hace girar el instrumento en el eje polar hacia el oeste, hasta que la manecilla del angulo horario indique 01h 01m 18s, y se espera con la vista en el reloj. A las 17h 43m (hora siderea) debe aparecer M13 por el ocular.

                      Lo siento no se puede explicar mas facil por que es asi de complicado.

                      #5208
                      Foto del avatarAnónimo

                        Perdon se me olvido decirlo, la hora siderea es facil de averiguar si coges un planisferio y haces cincidir la hora TU con la fecha para que te muestre el cielo de ese momento entonces localizas el punto de Aries y ves cuanto tiempo hace que paso por el meridiano.

                        #5210
                        Foto del avatarManolo Barco
                        Superadministrador

                          Gracias Antonio por tu magnifica aportación.

                          Las escalas de coordenadas del telescopio deben estar bien ajustadas. Os dejo un, para mi, interesante enlace, donde podéis ver la hora Sidérea, entre otras, del lugar de observación, es por facilitar los calculos:

                          http://alcazaren.com/rs/node/748

                          #5211
                          Foto del avatarMiguelangel
                          Participante

                            Gracias Antonio y Manolo(el enlace es buenisimo)
                            La verdad es que me cuesta entender todo esto de las coordenadas. Lo único que entiendo bien,creo es la declinación.
                            Bueno seguiré estudiando y,por supuesto,imprescindible vuestra ayuda….
                            Nos leemos….
                            🙂

                            #5216
                            Foto del avatarLuis
                            Participante

                              Pero que cómodo es comprar un telescopio con goto y olvidarse de estos inconvenientes, verdad? Hablo por mi Miguel Angel, ya que mi equipo tiene goto. Pero en realidad eso no me hace sentir orgulloso por ello, porque creo que lo bonito es entender todos estos conceptos de las coordenadas y hacerlo manualmente. Cuando se domina y se puede explicar a los demás todos esos conceptos debe una persona sentirse muy orgullosa de la afición que practica. Vamos lo que dije un día que esto hay que practicarlo, espero Miguel Angel que lleguemos a dominar con la ayuda de los compañeros a comprender e insertar las coordenadas en los telescopios. Sigue así y no dejes de indagar.

                              Antonio, estupenda teórica, ya solo falta la practica.

                              Saludos.

                              #5218
                              Foto del avatarMiguelangel
                              Participante

                                No,no…..es verdad genial teórica. Me ha aclarado muchísimo….sólo falta,es verdad Apolo,ponerlo en la práctica y con éxito. Pero he de reconocer que,a partir del mensaje de Antonio me he aclarado mucho.
                                Seguiré indagando y estudiando…no lo dudes Apolo,esto me gusta….otra cosa es mi torpeza y eso…jajajaja.
                                Nos leemos….. 🙂 🙂

                                #5222
                                Foto del avatarAnónimo

                                  lo que he explicado mas arriba lo puede practicar cada uno con su equipo si es que tiene montura ecuatorial probando con obtetos faciles de los cuales vienen sus coodenadas en cualquier mapa o programa, cuando se domine es aplicable a objetos mas dificiles. Ànimo a quien lo quiera intentar.

                                Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 30)
                                • Debes estar registrado para responder a este debate.