› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual
- Este debate tiene 6 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 5 meses por 
Manolo Barco.
 
- 
		AutorEntradas
 - 
		
			
				
01/06/2017 a las 22:00 #14742
Fernando Peci López
SuperadministradorEsta imagen está sacada a partir de un video de dos minutos y medio aproximadamente tomado por el método afocal o digiscoping, vamos, colocar la cámara delante del ocular.
Para que resultara sencillo compré un adaptador baratito que me sitúa el objetivo de la cámara alineado perfectamente con el ocular.
El enfoque resulta más cómodo que con la webcam, ya que puedo enfocar con el ocular en visual y luego colocar la cámara, aunque hay que hacer algunos ajustes después, dependiendo del zoom que le ponga a la cámara.
La cámara es una compacta Canon A3500 IS. Como todas las compactas, no tiene todos los ajustes en manual, así que hay que hacer algunos trucos para ajustar la exposición. En mi caso hay la opción de bloquear la exposición. Lo que hice fue apuntar a una luz led (blanca) para bajar la exposición, y entonces pulsé el bloqueo.
El seguimiento lo hice en manual, y bueno, lo mejor que pude.Una vez obtenido el vídeo lo pasé a .AVI con el PIPP, que además te centra el planeta y otras cosas más. En el Autostakkert las opciones por defecto y un 50% de frames. Luego en las wavelets de Registax seguí el siguiente proceso:
1. marqué la casilla linked layers
2. Subí la barra hasta el 80% aprox.
3. Ajusté el sharpen a 0.15 y subí el denoise hasta que no se vieran puntitos
4. Repetí esto con la segunda capa
5. Añadí el Deringing, la parte brillante6. Subí las barras y ajusté el brillo y el contraste un poco.
Luego con GIMP (un photoshop gratuito) ajusté un poco el color, la saturación y apliqué algún otro filtro. El resultado:

No es que sea algo para tirar cohetes, pero a mí me hace mucha ilusión poder sacar estas imagenes. Me queda la cosilla de no definir las motas blancas que hay cerca de los polos. Esperemos que cuando salga al campo pueda tener mejor definición.
Saludos!
Fernando
01/06/2017 a las 22:47 #14744Luis
ParticipanteTe felicito Fernando, notable mejoria con este metodo y muy bien documentado.
02/06/2017 a las 00:13 #14746Francisco
ParticipanteYo veo un resultado buenísimo :yikes: teniendo en cuenta los medios con los que cuentas, seguimiento manual y todo.
Enhorabuena.02/06/2017 a las 12:26 #14758Jose
ParticipanteEnhorabuena!! :woohoo: eso ya es un Júpiter!!
03/06/2017 a las 00:05 #14760rafa
Participantefelicidades Fernando a mi me gusta la imagen y ademas me anima a seguir intentando hacer algo con el poco conocimeinto que tengo sobre el tema al detallar como lo has hecho un saludo
03/06/2017 a las 10:20 #14761juan
ParticipanteBuen resultado para el equipo utilizado. Enhorabuena
05/06/2017 a las 19:41 #14776Manolo Barco
SuperadministradorFelicidades, la verdad que con esos medios… :yikes:
 - 
		AutorEntradas
 
- Debes estar registrado para responder a este debate.
 
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual