• Este debate tiene 9 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 1 mes por Foto del avatarjosé carlos domínguez.
Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #9745
    Foto del avatarMiguelangel
    Participante

      Genial!!! ¿Por qué no le diste la media vuelta?Pero bueno eso da igual ¡¡¡Felicidades!!!
      Como dijo un experto ( muy famoso aunque él se empeñe en no creérselo )»»queremos sacar en las fotos el cielo oscuro y negro cuando,en realidad, no es negro»». Así que, felicidades,lo has conseguido. 😉

      Una cosa,¿Cuánto tiempo de expo?

      #9746
      Foto del avatarjosé carlos domínguez
      Participante

        Gracias Miguel Ángel.
        El tiempo de exposición esta en el margen inferior, pero te lo comento:
        Con el filtro L; 2 tomas de 10 minutos mas 5 minutos en tomas de 20 segundos.
        Con el filtro R: 3 » de 10 minutos «. 5. «. en tomas de 20. «.
        Con el filtro G y con el filtro B: igual que con el filtro L.
        Un saludo.

        #9747
        Foto del avatarJose
        Participante

          Buenísima la imagen :yikes: me puedes explicar lo de los filtros? de filtros ando muy pegado :dry:

          #9749
          Foto del avatarManolo Barco
          Superadministrador

            Hombre José Carlos, cuanto tiempo… sin duda un gran trabajo. :yikes:

            #9751
            Foto del avatarjosé carlos domínguez
            Participante

              Gracias a los dos.
              Jose, hay personas en el foro que te podrían dar una explicación de esto bastante más completa que la mia.
              Básicamente, tu sabes que para las cámaras monocromas, el color se «fabrica» colocando filtros. Siempre, en teoría, se pierde resolución con las cámaras en color, por eso es preferible utilizar las monocromas. Hay varios tipos de «juegos de filtros». Yo concretamente hago mis fotografías con un juego de filtros LRGB, un filtro para la luminancia (L), uno para el rojo (R), uno para el verde (G) y uno para el azul (B). Estos canales se procesan por separado y al final los programas que utilizamos para procesar las imágenes, te permiten fusionarlos y así obtener el color.
              Antes, esto se utilizaba generalmente para fotografías de cielo profundo, pero cada vez es más frecuente su uso también para fotografía planetaria.
              Espero que esta pequeña explicación te haya aclarado algo.
              Un saludo.
              José Carlos Domínguez.

              #9752
              Foto del avatarJose
              Participante

                Me lo has aclarado estupendamente, ahora otra preguntilla, con que programa has procesado y editado la imagen?

                #9753
                Foto del avatarGabriel Pizarro
                Participante

                  Muy bien José Carlos, hacia tiempo que no veia nada tuyo, va ser que tendremos que tirarte un poco de las orejas y nos dediques más como esta. Felicidades una muy buena toma.

                  Saludos.

                  #9756
                  Foto del avatarPaco Bellido
                  Participante

                    Una toma preciosa. Ya solo te queda repetir por los alrededores y montar un mosaico de esta zona tan interesante. ¡Enhorabuena!

                    #9758
                    Foto del avatarjosé carlos domínguez
                    Participante

                      Muchas gracias Gabriel. Ya intentare estar algo más activo.
                      Muchas gracias Paco. Lo del mosaico habrá que dejarlo para el próximo año, pero tomo nota.
                      José, he utilizado MaXim Dl, CCDsoft y ps.
                      Un saludo a todos.
                      José Carlos Dominguez.

                    Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
                    • Debes estar registrado para responder a este debate.