› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual
- Este debate tiene 5 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 7 meses por
Luis.
-
AutorEntradas
-
10/03/2014 a las 21:25 #7512
Paco Bellido
ParticipanteAyer domingo, a pesar de la turbulencia y las malas condiciones para astrofoto, estuve sacando algunas imágenes con el refractor. Los tránsitos de sombras sobre Júpiter son un espectáculo fascinante. El próximo domingo podéis verlo, más detalles en mi blog.

Más imágenes en El beso en la Luna
10/03/2014 a las 21:51 #7514Anónimo
Muy buena secuencia, Paco. Leeré tu articulo
10/03/2014 a las 21:58 #7516Manolo Barco
SuperadministradorQue bueno… 😉 a mi también me fascina cuando salen del disco después de una ocultación..me encanta. :woohoo:
10/03/2014 a las 22:25 #7518JUAN MANUEL ALARCON ALONSO
ParticipanteMuy buenas Paco, recomiendo a todos pasarse por tu página y ver el video que has montado con el tránsito de sus dos satélites.
Felicidades.11/03/2014 a las 03:32 #7519Anónimo
Ea Paco, pues acabo de ver yo también, el articulo en tu pagina. Decir que, la secuencia, se aprecia mejor que aquí. Y más, al leer la explicación de lo que ves. Yo me voy a atrever a hacer un comentario. Me lio un poco mirando la secuencia. Creo que debería haber un tiempo entre el final y el comienzo nuevamente de la reproducción de esta. Al no ser un video y no poder pararla no da tiempo a asimilar todos los detalles que estas viendo. Supongo que el satélite en el cielo, al Oeste de Júpiter, sea Ganimedes. Su sombra, la primera en aparecer en el planeta ha quedado al Este. Mas al este de esa sombra, en una banda, la de abajo en el video, se ve otro satélite que será Ío, dentro del disco de Júpiter y su sombra, la que aparece también al Este un poco después. Pero claro cuando te estas dando cuenta de todo, salta la secuencia al principio y parece que otro satélite aparezca por el Este. Pero es Ío, que ha vuelto a la posición inicial de la secuencia, donde antes, mirando el satélite en el cielo, la mancha roja y la primera sombra, no habías advertido que estaba. Es por eso, que al principio de ver esta secuencia estaba un poco liado y no sabia muy bien donde estaba todo. Además dices “El propio Ganímedes aparece dentro del disco de Júpiter, a la izquierda se ve el satélite Ío”. Luego en un comentario con Dark Sapiens, comentas lo de la inversión de un refractor, que me parece correcta, comparando con el mapa de Sky and Telescope donde la imagen aparece invertida de derecha a izquierda, y están los nombres de los satélites. Pues eso que el reinicio de la secuencia me ha costado un poco de trabajo asimilarlo. De todas formas, Paco quizá sea mi inexperiencia para estas imágenes. Un saludillo
11/03/2014 a las 22:38 #7528Luis
ParticipanteEl próximo Domingo no me lo pienso perder. Me gusta mucho la secuencia y Jupiter esta increíble. Buenísimo trabajo Paco!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual