Foros FORO PRINCIPAL Noticias astronómicas Tema actual

  • Este debate tiene 9 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 2 meses por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #6966
    Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
    Participante

      Creo que el código HTML para los enlaces no está funcionando bien. El enlace web es http://desayunoconfotones.org/. Si alguien sabe cuál es la sintaxis correcta, le agradecería que lo enviase corregido.

      Saludos,

      Edito: Al poner este segundo mensaje he comprobado que no hay que poner ningún formato especial para los enlaces. Sólo hay que poner la url. Corregido.

      #6967
      Foto del avatarPaco Bellido
      Participante

        Un artículo muy interesante, enhorabuena por tu incorporación a este blog. Como te dije, tengo una amiga colaboradora de Naukas, Laura Morrón, que también participa en Desayuno con fotones.

        #6968
        Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
        Participante

          Gracias, Paco, también por tu comentario en el blog. El otro día no caí en quién era ella. Ya la he localizado. Además ha hecho ya varios comentarios a través de Twitter.

          #7289
          Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
          Participante

            Segundo «Desayuno con fototes» astronómico. En esta segunda entrega hablamos de los cinturones de radiación de Van Allen:

            Una «rareza espacial»*

            #7293
            Foto del avatarPaco Bellido
            Participante

              Muy interesante, gracias por compartirlo

              #7294
              Foto del avatarAnónimo

                Ambos artículos me han parecido interesantísimos. De verdad, me han encantado. No tenía ni idea de que estamos expuestos a la radiación cósmica cuando viajamos en un avión, pues creía que eso sucedía a mayor altitud; y muy curioso también la Anomalía Sudatlántica, la desconocía totalmente.

                Aprovecho ya este comentario para ver si alguien puede solucionarme una duda que llevo arrastrando desde hace mucho tiempo y que al leer esa entrada me la he vuelto a plantear: ¿cuál es el mecanismo exacto por el que tenemos un campo magnético en la Tierra?

                Sé que el núcleo externo de la Tierra, al ser líquido, interviene en su formación, pero no entiendo por qué :S A lo mejor me estoy metiendo en campos demasiado físicos y por eso nunca lo llego a comprender.

                #7301
                Foto del avatarPaco Bellido
                Participante

                  A grandes rasgos el campo magnético de la Tierra se genera a partir de corrientes eléctricas en el material conductor que forma el núcleo. Estas corrientes se crean por convección debido al calor que escapa del núcleo. El núcleo funciona como la dinamo de una bicicleta.

                  Hay una rama nueva de la Física, la magnetohidrodinámica, que se encarga de estudiar esto… y también del interior del Sol. El proceso es muy complejo y los modelos informáticos capaces de reproducir las características del campo magnético terrestre solo han sido posible en las últimas décadas. Es un campo joven de la Física con mucho trabajo por hacer.

                  #7308
                  Foto del avatarAnónimo

                    parece interesante. :huh: me guado el blog en favoritos.

                    #7321
                    Foto del avatarAnónimo

                      Gracias Paco por tu respuesta 🙂 No sabía que fuera tan complejo ese proceso.

                    Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
                    • Debes estar registrado para responder a este debate.

                    Foros FORO PRINCIPAL Noticias astronómicas Tema actual