› Foros › FORO PRINCIPAL › Noticias astronómicas › Tema actual
- Este debate tiene 8 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Paco Yepes Hernàndez.
-
AutorEntradas
-
07/02/2013 a las 21:24 #4984
Paco Bellido
ParticipanteUn precioso simulador del Sistema Solar con los modelos de Copérnico y de Tycho Brahe.
http://www.dynamicdiagrams.com/wp-content/uploads/2011/04/orrery_2011_bce.swf
Fíjate en las opciones Trace planet (Trazar planeta) y Show Moon phase (Mostrar fase lunar) en el sistema de Tycho.
Tycho estuvo convencido hasta su muerte de que su sistema era el más elegante y el más acorde con la Biblia.
En el libro de Josué se puede leer:
12 Entonces Josúe habló a Jehová, el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas:«Sol, detente en Gabaón, y tú, Luna, en el valle de Ajalón».
13 Y el Sol se detuvo, y la Luna se paró, hasta que la gente se vengó de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? El Sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.14 No hubo un día como aquel, ni antes ni después de él, en que Jehová haya obedecido a la voz de un hombre, porque Jehová peleaba por Israel.Josúe 10:12-14Por otra parte, pensar en que algo del tamaño de la Tierra pudiera moverse sin que se notaran efectos a nivel de suelo era algo inconcebible a finales del siglo XVI.
A pesar de ser un sistema pretelescópico, la propuesta de Tycho permitía explicar las fases de Mercurio y de Venus (por cierto, si no habéis visto nunca el planeta Mercurio en los próximos días es buen momento de hacerlo, el próximo domingo estará muy cerca de Marte, los dos serán visible poco después de la puesta de Sol). El sistema de Tycho casaba bien con las observaciones y objetaba al sistema de Copérnico el problema de la paralaje. Si la Tierra se movía, las estrellas también deberían moverse aparentemente en el cielo. De hecho, lo hacen, como demostró Bessel con las medidas de la paralaje 61 Cygni, pero el movimiento es tan pequeño que estaba muy por encima de las posibilidades de la época de Tycho. El sistema de Tycho fue enseñado en el Collegio Romano durante décadas y los jesuitas lo impusieron como sistema oficial de la Iglesia justo después de la invención del telescopio.
Espero que os resulte interesante.
Saludos,
Paco07/02/2013 a las 22:21 #4986Manolo Barco
SuperadministradorPaco, no me carga el enlace. 🙁
08/02/2013 a las 01:27 #4991Miguelangel
ParticipanteEs verdad. NO hay forma….. :dry:
08/02/2013 a las 02:03 #4992Paco Bellido
ParticipanteCreo que ya está arreglado. Si no funciona, prueba a copiar y pegar en una pestaña nueva la dirección que he puesto ahora. Como es un enlace de Flash (swf) el editor de HTML del foro no interpreta bien la dirección.
08/02/2013 a las 14:26 #4994Luis
ParticipanteSe habrá solucionado, a mi me carga bien el simulador. Es muy interesante Paco. Gracias por compartirlo.
08/02/2013 a las 15:08 #4995Manolo Barco
SuperadministradorSi, ahora si. El de Thyco, elegante es, esa forma de «leva»… 🙂
08/02/2013 a las 16:57 #4997JUAN MANUEL ALARCON ALONSO
ParticipanteMuy bueno Paco, esta muy chulo.
Gracias por ponerlo por aqui.08/02/2013 a las 20:12 #5000Miguelangel
ParticipanteChulísimi. :cheer:
10/02/2013 a las 19:50 #5026Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteGracias Paco muy interesante.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › FORO PRINCIPAL › Noticias astronómicas › Tema actual