• Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 años, 1 mes por Foto del avatarLorenzo.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #17880
    Foto del avatarEduardo Espejo Madueño
    Superadministrador

      Hola Lorenzo. Pues para la puesta en estación lo primero que tienes que poner es la montura en la latitud en la que te encuentres, que en el caso de Córdoba es 38º. Esta es la rueda que está «más abajo» en la montura, Posteriormente alinea el trípode al norte. En mi montura hay un agujero por el que miras y tienes que ver por él la estrella polar. Ahora coloca el telescopio y que se vea más o menos en el centro del campo la estrella polar. Ya tienes puesto en estación el equipo.
      Ahora tienes dos ejes, el de declinación (DEC) y ascensión recta (AR). La posición de los objetos se define mediante estas coordenadas. Digamos que la DEC de un objeto es fija (p.e. 20º), pero la AR varía continuamente debido a la rotación de la tierra.
      Entonces para buscar un objeto usando la montura ecuatorial, lo más práctico es localizar algo que conozcamos, y a partir de ahí movernos buscando lo que nos interesa, Por ejemplo si tenemos localizada una estrella conocida y sabemos que una nebulosa está en la misma DEC y a 10´de AR en una dirección u otra, no tenemos más que girar el eje de AR en esa dirección.
      No se si te he resuelto dudas o te he liado más 😛 , cualquier cosa no dudes en preguntar. Un saludo!

      #17881
      Foto del avatarLorenzo
      Participante

        Muchas gracias. Intentaré hacerlo.

      Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
      • Debes estar registrado para responder a este debate.