› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía lunar › Tema actual
- Este debate tiene 15 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años por
Jesus R. Sanchez Luque.
-
AutorEntradas
-
12/10/2016 a las 11:24 #13468
JUAN MANUEL ALARCON ALONSO
ParticipanteOs dejo unas tomas que sacamos Luis(Apolo) y yo ayer día 11/10 de varios cráteres lunares.
Esperamos opiniones para mejorarlas.
Cráter Copernico
Cráter Bullialdus
Cráter Clavius
Cráter Platón y Arquímedes12/10/2016 a las 11:31 #13469José Manuel Moral Luque
ParticipanteVaya pedazo de fotos :yikes:. Me tenéis que enseñar como lo hacéis ;), lo mio son auténticos truños.
Saludos,
12/10/2016 a las 11:44 #13470Luis
ParticipanteJose Manuel cuando quieras te vienes y así vamos aprendiendo todos juntos.
Juanma, me sigo peleando con el único vídeo que le hice con la reflex, pero no hay manera de que me lo admita el Registax. Seguiré investigando.
Y por cierto Copernico es la que mas me gusta!
12/10/2016 a las 12:21 #13472Jose
ParticipanteYa os lo dije ayer, Fotazas!!! Enhorabuena!!!
12/10/2016 a las 13:42 #13473rafa
Participanterealmente fantasticas sobre todo la segunda del crater Bullialdus enhorabuena
12/10/2016 a las 14:31 #13474Anónimo
Me gustan todas, están muy bien.
Aunque menos nítida, la que más llama mi atención es la de Clavius. Al estar cerca del borde aparecen más sombras y el contraste es mayor. Además se aprecia la esfericidad de nuestro satélite sobre el fondo negro del espacio y es muy diámica.
Por otro lado reconozco que el enorme Clavius, 225 Km de diámetro, me resulta mítico por ser el cráter que albergaba el monolito negro de la novela de Arthur C. Clarke: 2001, Una Odisea del Espacio.12/10/2016 a las 19:19 #13477Jose Aumente
ModeradorQue pasada!! Son todas impresionantes!! :yikes:
12/10/2016 a las 22:17 #13478Miguelangel
ParticipanteYo digo lo que Rafa-
Enhorabuena!!!!!!!
Teles? Datos?14/10/2016 a las 11:17 #13481Manolo Barco
SuperadministradorBuen trabajo chicos, la más natural es la primera, las otras las veo como más rarillas, porque no poneis los datos de las tomas, ya sabéis, typing typing telescopio, cámara, tiempos, procesado… así os puedo ayudar a mejorar dentro de mis limitaciones oldtimer oldtimer
14/10/2016 a las 23:44 #13482Rafael Enríquez
ParticipanteA mí también me encanta la segunda. En general un trabajo excelente.
17/10/2016 a las 08:53 #13486JUAN MANUEL ALARCON ALONSO
ParticipanteOtra toma diferente de Clavius.
Los datos de las tomas son: Meade lxd75 sc8″, la cámara Qhy5 L2 color.
Son solo 400 frames, estabamos de pruebas y mira que toma mas chula nos salió.
Un saludo a todos.
17/10/2016 a las 11:26 #13487Manolo Barco
SuperadministradorBuen trabajo chicos… porque tan pocos fotogramas? poner más tiempo de exposición waiting waiting , sin miedo, que haya 2.000 o 3.000 fotogramas oldtimer oldtimer !!!
17/10/2016 a las 13:55 #13492Anónimo
Es un encuadre verdaderamente impactante..con ese cuarto «inferior» de esfera lunar suspendido en el negro espacio, y poblado de cráteres más iluminados y planos, o más sombreados y profundos.
18/10/2016 a las 22:13 #13507Miguelangel
Participante¡¡¡¡Me gusta mucho!!!!!!
Enhorabuena…
Dan ganas de darle un bocado…..21/10/2016 a las 12:31 #13508Jesus R. Sanchez Luque
ParticipanteEnhorabuena, JuanMa!
Están muy bien en detalle.
Tiene mérito porque la cámara en color no es lo ideal para la Luna pero has sabido sacarle provecho -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía lunar › Tema actual