CONTINÚA:
Dschubba (δ Sco)
La estrella
δ Sco es del tipo espectral
B0 con una temperatura de 30.000K y situada a 490 años luz. Además, es una
estrella tipo "Be", esto es, pertenece al grupo de las del tipo
γ Cas (gamma Cassiopea) presentando una línea de emisión Hα que se explica por la presencia alrededor de la estrella de una envolvente de gas muy estirado por la rápida rotación de la estrella, que al ser excitado por la energía ultravioleta liberada por la misma, emite radiación de luz.
Una vez captado su espectro y calibrado, comparamos el espectro "definitivo" y el espectro de "referencia" (estrella tipo
B0iv):
En este caso se aprecian levemente las líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno Hγ y Hβ, y la línea de emisión Hα característica de las "
estrellas del tipo Be".
Larawag (ε Sco)
La estrella
ε Sco es del tipo espectral
K2III con una temperatura de 4.400K y situada a 64 años luz.
Se captura el espectro de
ε Sco y se calibra. Y como siempre, a continuación, obtenemos su espectro "definitivo" y lo comparamos con el espectro de "referencia" (estrella tipo
K2III):
Al igual que en el caso de la estrella
λ Sgr vista anteriormente, se observa como sus líneas de la serie de Balmer del hidrógeno han desaparecido por completo y aparecen las líneas de absorción del calcio ionizado. También se intuye la banda molecular G y empiezan a intuirse algunas líneas metálicas.
Antares (α Sco)
Antares es un "monstruo" situado 550 años luz del tipo espectral
M1. Si la situaramos en el centro de nuestro sistema solar, su diámetro se situaría entre las órbitas de Marte y Júpiter, a la altura del cinturón de asteroides ¡Impresionante! Es una supergigante roja y por tanto bastante fría, con una temperatura de 3.500K que sigue creciendo en tamaño en esta última fase de su vida.
Captado el espectro de
α Sco, calibrado, y restada la respuesta de la cámara, obtenemos como siempre el espectro "definitivo":
Las estrellas tipo M como Antares, se caracterizan especialmente por la aparición en su espectro de las bandas moleculares del óxido de titanio (TiO). También siguen apreciándose algunas líneas metálicas del hierro y del magnesio.
Y eso es todo...¡por ahora!
Equipo utilizado:
C9,25” a f6,3 + SA100 + Canon 550d modificada.
Software:RSpec.
Más información...como siempre en:
astrochuelos.blogspot.com/?m=1