Edu, con los objetivos que tengo he observado lo siguiente:
- Los adaptadores de Nikon a Canon son bastantes finos, a pesar de todo aumentan la distancia del sensor al objetivo discretamente y, sobre todo si la cámara está modificada, pueden alterar completamente el plano focal e impedir que se pueda hacer foco a infinito.
- Aunque se pueda hacer foco, algunos objetivos de peor calidad tienen una gran distorsión a máxima apertura, me pasa con uno que tengo yashica de 200mm, por lo que tengo que cerrar el diafragma aunque haga foco.
- Sí he podido hacer foco con objetivos "nativos", por ejemplo el 50mm 1.8 o el 18-55, porque el foco pasa de infinito sin problemas, aunque no he podido probar la máxima apertura por la contaminación lumínica a pesar de bajar el ISO.
- En las cámaras modificadas se suele quitar el filtro IR; por lo que se modifica el plano focal completamente. Hay quien modifica la distancia del sensor a la bayoneta discretamente para mejorar esto, pero puede perderse el foco a infinito con algunos objetivos. En mi caso particular, mejoró tras quitar los "shims" del sensor y acercarlo lo máximo posible a la bayoneta, pero aun así no hago foco con todos los objetivos a máxima apertura.
- Por supuesto, tal y como dices, cuando cierras el diafragma se aumenta la profundidad de campo enormemente con cada paso, y se hace posible de este modo el foco. Con el objetivo Nikkor 105mm 2.5 que tengo, y es una pedazo de objetivo, solo hago foco a partir f/11, lo que es una pena por toda la cantidad de luz que se pierde y no queda más que compensar con ISO y tiempo (por cada paso de diafragma se pierde un paso de tiempo - doble tiempo - o de iso - más iso necesario - para una misma exposición).
- Tengo pendiente probar añadir un filtro de clip, en algunos foros se indica que al interponer un cristal se modifica el foco y puede mejorarlo en estas situaciones para uso de la cámara con objetivos.
¡Esta es mi experiencia! Espero que te sirva