La noche del pasado viernes 5 de octubre ¡POR FIN! me pude estrenar en fotografía de cielo profundo.
Tras los intentos de anteriores salidas a Hornachuelos nada provechosos (problemas de descolimación, ajuste del OAG y su configuración con el pHD Guiding, etc.), conseguí finalmente poner en funcionamiento el autoguiado. Al igual que los otros compañeros, aposté por tirar a la Dumbbell y posteriormente a la Burbuja. Mi agradecimiento especial a Jose y Manuel (Orion50) que me echaron una "manilla" esa noche con la puesta en estación. Y de nuevo a Jose, que en estos últimos meses me ha estado orientando en el tema del procesado.
Estos son los datos de la captura para la Dumbbell:
- 20 tomas de 180s. (total 60 min. de exposición).
- ISO 800.
- Todas apiladas con DeepSkyStacker (25 darks, 30 flats y 30 bias). Decir que las tomas light fueron con temperatura del sensor a 26-28ºC. No me ha quedado más remedio que aplicar los únicos darks que dispongo (hechos este verano con temperatura del sensor de (39 - 42ºC). Una diferencial abismal para hacer una reducción del ruido aceptable.
- Procesado con PixInsight LE 1.0.
- Software de guiado: PHD Guiding.
- Capturas: Astrophotography Tool.
Equipo utilizado:
- Montura EQ6.
- Tubo C9.25.
- Reductor focal 6.3 de Celestron.
- Guia fuera de eje (OAG de Celestron).
- Cámara guía: QHY5L-II.
- Cámara principal: Canon 550d modificada.
Saludos.