Hola, me llamo Alberto, y llevo menos de un año con esta bonita afición a la que he enganchado a dos de mis tres hijos, aunque el mayor parece que está a otras cosas. LLevaba tiempo pensando en comprar un telescopio pero lo dejé hasta que mis hijos fueran un poco mayores y me sirviera además para tener alguna afición en común con ellos.
Empezamos con unos binoculares 20x80 y rápidamente vimos que necesitábamos algo mas.
Nuestro telescopio no es gran cosa, "la economía manda" es un Skywatcher Star Discovery 150/750 con montura azimutal goto.
Hemos ido un par de veces este verano a Espiel que tiene un cielo estupendo, pero ahora no se puede ir y nos conformamos desde la azotea de casa.
Ahora queremos hacer astrofotografía, ya sé que nuestro equipo no es el adecuado ya que ni siquiera esta pensado para acoplarle una reflex, así que las hacemos con el móvil y un adaptador Celestron Nex YZ. Conozco las limitaciones de mi equipo, pero intento sacarle el mayor partido, lo cual me motiva mucho. He visto fotos hechas con móvil y telescopios con monturas como la mía y no están nada mal.
He visto muchos tutoriales de astrofotografía con telescopio y móvil y algo vamos aprendiendo, pero me gustaría que los que tengan un equipo similar al mío o lo hayan tenido me aconsejaran para no quedar estancado.
Veo que el principal problema para mi equipo es la "rotación de campo", tengo unas tablas que me indican el tiempo máximo de exposición que puedo poner en el móvil para un objeto que quiera fotografiar dependiendo de la orientación y la altura del objeto en el cielo, pero a veces no puedo llegar a ese maximo porque si además subo mucho la iso lo que fotografio es una gran mancha blanca, he probado todas las distancias del ocular y es igual; ¿Es esto un problema insoluble inherente a hacer fotografía con movil o tiene solución?, es una lastima que no pueda usar altas isos y altos tiempos de exposicion ( dentro de lo que permite mi montura, claro está)
Otra cosa que me gustaría saber es que ya que no puedo hacer fotos de mucho tiempo de exposición ( no lo permite ni la montura, ni el movil) esto se puede compensar haciendo muchas fotos y luego apilandolas, en definitiva ¿ Es lo mismo una foto de 60 minutos que 240 de 15 segundos, en cuanto a luminosidad?, ya se que al apilarlas los bordes de la foto van a salir movidos.
Muchas gracias por vuestra comprensión leyendo esto y esperemos que pronto se pueda salir al campo con el telescopio porque entre las restricciones de movilidad y estos dias nublados estamos muy parados.
Adjunto una foto de M42, que hicimos el otro dia desde la azotea, que es lo que todo el mundo hace primero. Fueron 240 lights, 20 darks, 20 biass, ISO 1000, 5 seg con filtro UHC, ocular 25 mm